Algunos de los puntos principales puntos de la declaración adoptada los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en su IV Cumbre realizada este jueves en Nueva Delhi.Se posicionan ante los problemas mas importantes del momento.Alzan su voz.
- Economía:
Los BRICS están preocupados por la inestabilidad del mercado en la Eurozona y por la excesiva liquidez resultante de las “agresivas políticas” de los bancos centrales de Estados Unidos y la Eurozona para estabilizar sus economías, por considerar que fomentaron la volatilidad en los flujos de capital de los países emergentes y en los precios de las materias primas.
Los BRICS piden a los países desarrollados que adopten “políticas macroeconómicas y finacieras responsables, eviten crear una excesiva liquidez mundial y emprendan reformas estructurales para fomentar el crecimiento y la creación de empleo”.
- Reformas del FMI, Banco Mundial:
Los BRICS quieren mayor presencia en las instituciones de gobernanaza mundial como el FMI, el Banco Mundial o el Consejo de Seguridad, acorde con su peso en la economía mundial, y se quejan de la “lentitud” de las reformas emprendidas en el Fondo Monetario Internacional para hacerlo más inclusivo.
En cuanto a la presidencia del Banco Mundial, los emergentes no se han puesto de acuerdo para apoyar a uno de los dos candidatos del mundo en desarrollo -un colombiano y una nigeriana- que compiten con un estadounidense de origen surcoreano.
Prefieren apostar por los “méritos” y por su compromiso con la transformación del Banco en una institución que refleje realmente la visión de todos sus miembros y la nueva realidad económica y política.
- ONU:
China y Rusia, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, apoyan la aspiración de India, Brasil y Sudáfrica para desempeñar un mayor papel en la ONU.
-Banco de Desarrollo Sur-Sur
Los BRICS han encargado a sus ministros de Finanzas que constituyan un grupo de trabajo para estudiar la factibilidad y viabilidad de un Banco de Desarrollo común que complemente las actuales instituciones multilaterales y regionales.
Los resultados de ese estudio se presentarán en la próxima Cumbre que se realizará en Sudáfrica.
- Comercio:
Se compromenten a proseguir los esfuerzos para concluir la Ronda de Doha, que permita reforzar y desarrollar el sistema multilateral de comercio.
- Conflicto de Siria:
Piden el cese “inmediato” de la violencia y de las violaciones de los derechos humanos y fomentar un diálogo que refleje las legítimas aspiraciones de todos los sectores de la sociedad siria y el respeto de la independencia, la integridad territorial y la soberanía de de ese país.
Su objetivo es “facilitar un proceso político liderado por los propios sirios” y saludan los esfuerzos conjuntos de Naciones Unidas y la Liga Arabe.
- Contencioso sobre programa nuclear de Irán:
Los BRICS apoyan una solución del diferendo mediante el diálogo entre las partes afectadas, incluidas la AIEA e Irán, que respete las resoluciones del Consejo de Seguridad.
Un conflicto tendría “consecuencias desastrosas” para el mundo, advierten.
- Palestina/Israel:
Instan a palestinos e israelíes a adoptar medidas constructivas, a reinstaurar la confianza mutua y a crear las condiciones para reanudar las negociaciones, evitando acciones unilaterales y en particular la construcción de nuevos asentamientos judíos en los territorios ocupados.
- Afganistán:
Este país necesita tiempo, cooperación y asistencia para su desarrollo y acceso preferente a los mercados, a la inversión extranjera y una estrategia estatal en aras de la paz y la estabilidad.